Escrito el día 29-11-2012 01:53 por Rafa Oliva
Redes sociales educativas y homeschooling, una combinación de éxito.El homeschooling, o educar en casa, significa asumir
de forma integral la educación de los hijos, tanto en los aspectos de adquisición de conocimientos y habilidades, como en la transmisión de valores y principios, sin delegar ninguna de estas funciones en instituciones educativas (Definición obtenida del blog
Educarencasa).
Los "
homeschoolers" son los padres que han decidido educar a sus hijos en casa. Esto, aunque nos parezca poco común en España, es una práctica que
no resulta extraña en otros países. Enseñar en casa puede llegar a ser una tarea difícil, pero si investigamos un poco descubriremos que
las redes educativas pueden ayudar mucho a los padres que hayan optado por esta opción:
Educar en casa, ¿por qué no?
Buscar material educativo.Algunas redes educativas disponen de
repositorios de documentos públicos a los que puedes acceder para descargarlos gratuitamente, como la
biblioteca de redAlumnos. Por otro lado, muchos usuarios no tienen inconvenientes en compartir sus propios documentos en grupos sociales.
Contactar con otros padres.
La posibilidad de crear grupos públicos que ofrecen las redes educativas pone en manos de los padres una herramienta perfecta para buscar a otras personas con intereses comunes con los que compartir experiencias e información.
Crear comunidad.Los hijos de los homeschoolers, al no acudir al colegio, pierden la posibilidad de relacionarse con otros chicos desde el punto de vista educativo. Las redes educativas les permiten ponerse en contacto con estudiantes de todos los niveles y aprender también de ellos.
Recibir clases de apoyo.En ocasiones puede que los padres no dominen todas las materias que sus hijos deben aprender. Los
marketplaces de cursos, como la
Academia de redAlumnos, permiten que los chicos tomen
clases de apoyo o adquieran conocimientos adicionales sin abandonar el hogar, bajo la total supervisión de los padres a través del
control parental.
Si te ha gustado esta entrada o crees que puede interesarle a tus amigos,
compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos un
comentario para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes
seguirnos en
twitter, en
facebook o en
linkedin.
¡Nos vemos en
redAlumnos!




