Desde www.redAlumnos.com os traemos una metodología para diseñar tareas que estimulen la curiosidad y el interés de los estudiantes.
La curiosidad es cualquier comportamiento inquisitivo natural, evidente por la observación en muchas especies animales, y es el aspecto emocional en seres vivos que engendra la exploración, la investigación y el aprendizaje. Esencialmente, describe un número desconocido de mecanismos del comportamiento psicológico que tienen el efecto de impulsar a los seres a buscar la información y la interacción con su ambiente natural y con otros seres de su vecindad (fuente: wikipedia).
De esta defiinición se desprende que, usando técnicas de e-learning (webquests o tareas on-line), podemos diseñar actividades que desarrollen la curiosidad del estudiante. Mediante una webquest bien estructurada se sumerge al alumno en un ambiente lleno de oportunidades y medios, donde a través de un navegador podrá explorar diferentes sitios. Sin darse cuenta, estará investigando por él mismo y este proceso inquisitorio le llevará a adquirir nuevos conocimientos y capacidades.
En el diseño de una webquest que estimule la curiosidad debemos tener encuenta los siguientes puntos: