¡Nos vemos en redAlumnos!
La plataforma www.redAlumnos.com te explica en 5 sencillos pasos la manera más fácil y rápida de organizar tu curso de verano de forma totalmente gratuita.
Se acercan las vacaciones y los alumnos contarán con mucho tiempo libre, pero los más avezados aprovecharán la ocasión para completar su formación con actividades complementarias. Pero claro, algunos viajan, otros pasan el verano en el pueblo y no siempre les es posible acudir a clases presenciales (sobre todo si la playa está cerca). Entonces… ¿Por qué no organizar un curso de verano online a través de internet?
La plataforma redAlumnos te brinda la posibilidad de impartir tu curso de verano de forma sencilla, gratuita y casi inmediata., aprovechando las funcionalidades de los mejores entornos sociales 2.0, solo tienes que seguir los siguientes pasos:
Si te surgen dudas durante el proceso no tienes más que unirte al grupo de soporte (clave: support), donde estaremos encantados de resolver todas tus cuestiones. Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos un comentario para que podamos seguir mejorando. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter o en facebook.
¡Nos vemos en redAlumnos!Desde www.redAlumnos.com os traemos una metodología para diseñar tareas que estimulen la curiosidad y el interés de los estudiantes.
La curiosidad es cualquier comportamiento inquisitivo natural, evidente por la observación en muchas especies animales, y es el aspecto emocional en seres vivos que engendra la exploración, la investigación y el aprendizaje. Esencialmente, describe un número desconocido de mecanismos del comportamiento psicológico que tienen el efecto de impulsar a los seres a buscar la información y la interacción con su ambiente natural y con otros seres de su vecindad (fuente: wikipedia).
De esta defiinición se desprende que, usando técnicas de e-learning (webquests o tareas on-line), podemos diseñar actividades que desarrollen la curiosidad del estudiante. Mediante una webquest bien estructurada se sumerge al alumno en un ambiente lleno de oportunidades y medios, donde a través de un navegador podrá explorar diferentes sitios. Sin darse cuenta, estará investigando por él mismo y este proceso inquisitorio le llevará a adquirir nuevos conocimientos y capacidades.
En el diseño de una webquest que estimule la curiosidad debemos tener encuenta los siguientes puntos:
Todos sabéis ya que una webquest es una tarea de complejidad variable en la que los alumnos realizan una investigación guiada mediante enlaces de internet proporcionados por su profesor. Para ello, es fundamental que el profesor conozca los lugares a los que va a dirigir a sus estudiantes y que tenga en cuenta algunas pautas que pueden diferenciar una webquest aburrida de una webquest interesante que los alumnos estén deseando terminar para compartirla con sus compañeros.
A partir de aquí solo resta echarle imaginación al asunto (y trabajar duro). Sigue investigando, mientras navegas procura anotar las páginas más interesantes para emplearlas en tus futuras webquests y sondea los temas que interesan a tus alumnos para relacionarlos con el temario del año. También puedes diseñar y organizar tus propias webquests en la plataforma de aprendizaje electrónico www.redAlumnos.com, ya que dispone de esa funcionalidad.
Si te gustó este artículo no dudes en compartirlo usando los botones sociales que encontrarás arriba, o déjanos un comentario para que podamos seguir mejorando.
¡Nos vemos en redAlumnos!