¡Nos vemos en redAlumnos!
¿Por qué aplicar procesos de juegos en las clases? Veamos las ventajas
A los jóvenes les resulta enormemente atractiva la idea de moverse por un entorno virtual mientras se alcanzan objetivos, se recolectan objetos digitales o se asciende por un escalafón de niveles. Si nos encontramos en una red social educativa, ya tenemos nuestro entorno virtual. Y si a este entorno virtual añadimos un sistema de puntos, medallas y niveles, ya tenemos perfectamente configurado nuestro espacio virtual gamificado.
Puntos, niveles, medallas... redAlumnos se ha convertido en la primera red social educativa totalmente gamificada del mundo hispanohablante
A estas alturas ya a nadie se le escapa que aplicar mecánicas de juegos a los procesos educativos (lo que llamamos "Gamificación") puede llegar a ser muy positivo. Pero... ¿sabemos realmente qué clase de beneficios nos proporciona la gamificación?
Podrás disfrutar de todas las ventajas de un ambiente de aprendizaje social gamificado en redAlumnos, pues recientemente han implementado las funciones de gamificación en la plataforma. Los estudiantes obtendrán puntos por hacer la tarea, aprobar los exámenes, colaborar en los debates, escribir en sus blogs, compartir contenidos con sus compañeros... ¿quién alcanzará el nivel más alto?
Juegos en la enseñanza, ¿por qué no? Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Rúbricas, mixtas, entre pares... las últimas tendencias para evaluar a los estudiantes.
Ya bien entrado el siglo XXI comienzan a aplicarse nuevas maneras de evaluar que persiguen aplicar criterios objetivos que sean cada vez más justos. Atrás quedó aquello de jugarse toda la materia a un solo examen final, incluso la evaluación contínua se está quedando desfasada. Vamos a ver las técnicas más novedosas y experiencias de vanguardia que los profesores innovadores están empezando a aplicar actualmente.
Revisión por pares.
También llamada "entre pares" o "peer review" (en inglés). Esta metodología de evaluación proviene del mundo de las publicaciones científicas, donde el rigor de los artículos de investigación son revisados por otros científicos antes de su publicación en las revistas de reconocido prestigio. En la enseñanza se está aplicando esta técnica en procesos donde sería imposible la evaluación por parte de un solo profesor, como en los cursos masivos online (MOOC). Así, a cada estudiante le es asignado otro, preferentemente de un nivel académico superior, que se encarga de revisar sus trabajos o tareas.
Ejemplo de rúbrica para la evaluación del profesorado
Rúbricas.
Las rúbricas son conjuntos de criterios empleados para evaluar los niveles de desempeño de los estudiantes. Persiguen que la calificación obtenida sea lo más objetiva posible, clasificando las aptitudes alcanzadas en función de unas tablas definidas de antemano y que son iguales para todos. Las rúbricas permiten a los estudiantes conocer su nivel de dominio de una materia sin consultar con el profesor, pues favorecen la autoevaluación y facilitan también la revisión entre pares.
Evaluaciones mixtas.
Llamamos "evaluación mixta" a la aplicación de varias de estas técnicas de manera conjunta o complementaria a otras técnicas más convencionales. Vemos un claro ejemplo en el profesor Jordi Martí (@xarxatic) que propone el uso de blogs abiertos de alumnos donde se alojarán todos los trabajos que los estudiantes realicen durante el curso. El docente aportará una parte de la nota, mientras que los propios compañeros (los pares) aportarán otra parte. La novedad radica en que los padres (sí, sí, los padres) tendrán la oportunidad de evaluar también a sus hijos, completando así una calificación tripartita.
¿Qué os parece esta experiencia?
¡Nos vemos en redAlumnos!
¿Deben los docentes participar en las redes sociales? El debate está abierto.
Hace muy pocos días encontramos un interesante artículo en EducaLab sobre la conveniencia de que los educadores tengan presencia en las redes sociales. Comentamos el artículo y lo compartimos en nuestros perfiles de las redes sociales... y al instante comenzaron a llover los retweets, favoritos y respuestas. Los propios educadores dieron su opinión abiertamente, manifestándose totalmente a favor de la presencia docente en los medios sociales. Los docentes, profesores, educadores, adminsitradores educativos... no solo deben estar en las redes sociales educativas (algo obvio), sino también en las redes sociales más convencionales.
José Antonio Racero (@j_racero), CEO del estudio de videojuegos formativos OmniumLab, consideró que no participar en las redes sería tan ilógico como carecer de formación en idiomas o informática básica, en su opinión tener presencia en el mundo 2.0 es algo fundamental. Al mismo tiempo, el profesor especialista en innovación educativa Aritz Gómez (@Aritz34) opinaba que un profesor debe estar al tanto de las últimas novedades para así poder trasladarlas a su centro. De esta manera, el profesor "conectado" actúa como curador de contenidos (content curator) o seleccionador de aquella información relavante para su entorno.
Los profesores en las redes sociales, algo cada vez más común
Por otra parte, el psicopedagogo Antonio Gómez (@agomezmaeso) destacaba que un educador, para estar en la sociedad, debe saber transmitir. Para él, no formar parte de la Red (con mayúsculas) es una manera de perder el contacto con la sociedad. Desde nuestro punto de vista, los profesores deben estar a la vanguardia del conocimiento, deben ser la punta de la lanza en todo lo que se refiera a adquisición y transmisión del saber. ¿Existe algún lugar por que la información circule con mayor libertad que en Internet?
Las redes sociales lideran la democratización de la transmisión del conocimiento, por lo que, junto al aula, deberían ser el hábitat natural del docente. Es allí donde se aprende sobre todo lo nuevo, se seleccionan aquellos contenidos que pueden resultar de utilidad a nuestros alumnos y (¿por qué no?) se transmiten a los estudiantes. Esto último podemos llevarlo a cabo en una red social generalista o en una red social educativa, pero lo importante, más allá del ámbito, es que se haga.
Muchos temen el momento en el que sus alumnos comienzan a lanzarles solicitudes de amistad en facebook o empiezan a seguirles en twitter. ¿Verdaderamente hay algo que temer? No. Tengamos en cuenta que aquello que publiquemos en cualquier red social puede estar dando la vuelta al mundo en cuestión de minutos. Aunque seleccionemos un nivel de privacidad muy restrictivo, está claro que lo que publicamos lo hacemos para que sea leído y cualquiera de nuestros lectores podría publicarlo a su vez, escapando a nuestro control. Siguendo la simple regla de "no publicar aquello de lo que luego te puedas arrepentir" podemos estar tranquilos y seguir, o ser seguidos, por cualquiera de nuestros estudiantes.
¡Nos vemos en redAlumnos!
¡Nos vemos en redAlumnos!
El uso de chats puede proporcionarnos muy buenas y útiles experiencias en la educación.
Desde que existen, los chats (o servicios de mensajería grupal e instantánea a través de internet) siempre se han visto desde una perspectiva lúdica o incluso gozaban de una cierta reputación de que "nada bueno puede salir de ahí". El fácil acceso que chats como el IRC o TERRA brindaban a los usuarios permitía que cualquiera pudiera entrar en ellos, incluso suplantando identidades que vulneraban la privacidad y honestidad del resto de usuarios.
Todo esto hacía poco atractivo el uso de los chats para fines académicos, sobre todo en el caso de la participación de menores, a pesar de tratarse de un excelente medio de comunicación. Sin embargo, es posible crear grupos de chat desde una red social educativa, grupos que serán solo accesibles para aquellos alumnos que cuenten con un código de acceso proporcionado por el profesor. De esta forma, la privacidad está asegurada.
Tutorial para acceder a los chats educativos de redAlumnos
Desde una red social educativa como redAlumnos es realmente sencillo y gratuito crear un grupo (o aula virtual) que disponga de sala de chat para el profesor y los estudiantes. Estas salas de chat son el escenario perfecto para todo tipo de actividades de comunicación instantánea, contando con la ventaja de que pueden participar los alumnos desde sus casas. A continuación veremos algunos ejemplos de actividades educativas que podemos realizar apoyándonos en una sala de chat:
Y a ti, ¿se te ocurren más actividades con los chats?
No lo pienses dos veces y aprovecha la potencia de los chats en tu colegio, ¡ahora es tu oportunidad! Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Hoy en día es posible contar con las últimas tecnologías educativas totalmente gratis.
Con la llegada de las aplicaciones de software libre y los modelos de negocio freemium se ha abierto un amplio campo de posibilidades tecnológicas para los centros educativos. En la mayoría de los casos es suficiente con tener acceso a internet en el centro para disponer de una solución tecnológica de calidad que facilite la labor docente, que interconecte a los estudiantes entre si y que sirva de punto de encuentro para toda la comunidad, incluyendo a los padres.
Hasta ahora para contar con un programa de gestión del proceso educativo era necesario contratar una solución tecnológica hecha a medida, pagar la licencia de uso anual o contratar a personal técnico que gestionara y mantuviera un software libre como moodle. Pero en los últimos tiempos este modelo está cambiando hacia una liberalización y abaratamiento de estos sistemas de gestión.
Las redes educativas se erigen como abanderadas de esta democratización de la tecnología. Ya no es necesario contar con un costoso servidor informático en el centro, ya no hay que contratar a un técnico, no es necesario abonar licencias anuales por el uso de los programas... todo está al alcance de un solo click.
Las redes sociales educativas son un paso de gigante en las soluciones tecnológicas
Con solo registrarnos en una red social educativa como redAlumnos tendremos a nuestra disposición todas estas herramientas:
Y todo esto de forma gratuita, aunque también es posible contar con funciones avanzadas adicionales para ti y todos tus alumnos con unos costes realmente competitivos. ¿Plataformas educativas de 6.000€ anuales? Eso es cosa del pasado, ¡ya ha llegado redAlumnos!
RedAlumnos lanza una nueva utilidad: las fichas de estudiantes.
La llegada del nuevo curso es el momento perfecto para sorprenderos con una nueva funcionalidad en vuestra red social educativa favorita, ya que los chicos de redAlumnos acaban de lanzar las "fichas de alumnos". Con esta opción, los profesores podrán llevar un registro individual sobre cada estudiante:
Nuevas fichas de estudiantes, ¡descúbrelas!
Podéis probar esta nueva opción gratuitamente en la red social educativa redAlumnos, solo tienes que hacer click en la opción "Fichas" del menú, o en los iconos de "Fichas" de la sección de "personas". Con la incorporación de esta función, redAlumnos comienza un ciclo de mejoras que se prolongará durante todo el curso escolar 2013-2014. ¿Tienes alguna duda o sugerencia? Ponte en contacto con nosotros a través de este formulario de contacto!
Escribir, compartir, crear proyectos... los beneficios de los blogs en la educación son ilimitados.
Un blog es una página web en internet que presenta contenido (normalmente propio y original) en un formato intimista y personalizado. Las entradas o artículos más recientes aparecen siempre en la parte superior del blog, o sea, que lo último que se escribe es lo primero que se lee. El autor del blog no necesita tener conocimientos informáticos para gestionar el blog, pues las plataformas de gestión son realmente sencillas.
Un poco de humor nunca viene mal
A estas alturas cualquier profesional que se precie tiene un blog o colabora en alguno, y los profesionales de la enseñanza no pueden ser menos. Ya hemos visto que los blogs están de moda, que nadie quiere perderse todo lo que está ocurriendo en la blogosfera educativa. Los blogs cada vez tienen más seguidores, crean tendencias y marcan caminos a seguir. A los profesores les encanta participar en el mundo de los blogs. Tanto es así que a muchos les gusta que les llamen "blogfesores", en clara alusión a su afición por los blogs. Los usos y temáticas de estos blogs del profesorado son muy diversos:
Especialmente recomendable es el blog del Dr. Juan José de Haro sobre redes educativas, o el blog de Aníbal de la Torre sobre educación y tecnología.
Sin embargo, los blogs también son muy útiles para los estudiantes, de hecho, muchos jóvenes gestionan blogs en los que cuentan sus impresiones personales, reflexionan sobre lo que les ocurre o simplemente comparten fotografías con sus amigos. Aprovechar el gusto de los alumnos por los blogs y reconducirlo al mundo de la enseñanza puede ser una importante oportunidad que no debemos dejar pasar.
Son muchas las plataformas que nos proporcionan blogs de tipo generalista gratuitamente, como wordpress, blogger o tumblr. No obstante, si pretendemos que los blogs nos sean de mayor utilidad en las aulas preferiremos una plataforma que nos proporcione blogs especialmente diseñados para la educación, muy sencillos, centrados en el contenido e integrados con otras funciones educativas (como la pertenencia a un aula virtual). Es aquí donde cobran importancia los blogs que gratuitamente nos proporciona la red social educativa redAlumnos, donde no tenemos más que registrarnos, crear nuestro blog y comenzar a escribir.
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!