¡Nos vemos en redAlumnos!
Proponte un reto para este año, motiva a tus alumnos llevando tu clase al mundo online.
El Año Nuevo viene cargado de ilusiones, sueños y esperanzas. Nos da la oportunidad de reinventarnos a nosotros mismos y poner en marcha esos proyectos que tanto tiempo llevan olvidados en el cajón. El comienzo de un nuevo ciclo es el momento perfecto para dar un vuelco a tu forma de enseñar, nuevos métodos y tecnología a raudales... ¡lleva tu aula a la nube!
Dar el salto al mundo online trae muchas ventajas. Puedes complementar tus clases presenciales con un aula virtual para realizar comunicados a todo el grupo, subir y compartir materiales educativos, llevar un registro de los exámenes realizados o simplemente para que los estudiantes se mantengan en contacto entre ellos y colaboren haciendo trabajos en grupo.
No lo pienses más y márcate un objetivo para este año, llevar tu aula a la nube. Es muy sencillo de alcanzar y te reportará grandes satisfacciones. Está demostrado que el uso de las TIC en la enseñanza es un elemento muy motivador, pues los nativos digitales se mueven como pez en el agua entre los dispositivos tecnológicos. Llevar tu aula a la nube es gratis, rápido y muy sencillo. Simplemente regístrate en una red social educativa como redAlumnos y sigue los pasos que se indicarán en pantalla. ¡No te quedes atrás!
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Los móviles pueden ser una herramienta de aprendizaje excelente si se usan con autonomía y seguridad.
Las Tics o tecnologías de la información y la comunicación han llegado para hacernos la vida más fácil y tener a nuestro alcance no sólo toda la información del mundo sino a nuestros amigos y familia más cerca. Los adultos usamos con frecuencia el móvil porque ya no sólo nos sirve para llamar y enviar mensajes. Ahora también nos dice el tiempo que hace, las calorías que llevamos gastadas, vemos las fotos de las vacaciones de nuestros conocidos, recibimos más de 50 mensajes en un solo día sobre una broma en un grupo de amigos, editamos las fotos de la última cena de la empresa, descubrimos canciones, vemos vídeos...
¿Están nuestros hijos preparados para esto?
Los adultos sabemos que hay ciertos peligros en el uso de las tecnologías y a menudo no sabemos cómo mantener a los menores a salvo. Lo cierto es que no podemos alejarlos de las nuevas tecnologías porque es la realidad en la que ellos ya han nacido y porque tiene grandes ventajas también. El camino correcto, con toda probabilidad, es enseñarles a ser autónomamente responsables del uso que hacen de su móvil, al igual que de su correo electrónico, de Internet...
'The Chase', una de las fases del juego 'Las Aventuras de Byte'
Hablar su mismo lenguaje
Los expertos coinciden en señalar que una de las mejores maneras de hacer que los mensajes calen en los más jóvenes de la casa es utilizando el mismo lenguaje del que ellos disfrutan, y por eso cada vez salen más videojuegos al mercado cuya finalidad es educativa. Uno de los últimos en salir a la luz es ‘Las aventuras de Byte’, un videojuego educativo creado por Inmagic, una productora catalana que sacará su proyecto en la conocida página de Kickstarter para obtener toda la financiación necesaria para su juego.
Este videojuego se enmarca dentro del género del social gaming y “está pensado para la diversión de niños y adolescentes, precisamente los más vulnerables a los posibles peligros que acechan en el mundo 2.0” en palabras de Antonio Bernal, CEO de Inmagic. El videojuego busca llamar la atención de los jóvenes haciéndoles preguntas sobre compartir fotos privadas en Internet, sobre el uso excesivo de los chats... Cada vez que contestan correctamente obtienen recompensas en el juego: vidas extra, más velocidad para los personajes... De este modo el mensaje va calando en los jugadores sin tener que recibir esta información de una forma más convencional y por lo tanto para ellos más “aburrida”.
Y tú, ¿aplicas los juegos a la enseñanza?
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Las mecánicas de juegos se ponen al servicio de la formación.
Palabras como gamificación, ludificación, eduapps o serious games se están convirtiendo en el pan nuestro de cada día en el mundo de la tecnología educativa y, por extensión, en todo el sector educativo. Cada vez es más habitual encontrar acciones formativas especialmente diseñadas para ser "jugadas" más que para ser "estudiadas". En contra de lo que podríamos pensar, no hay que ir demasiado lejos para encontrar estos videojuegos, pues en nuestro país tenemos numerosos ejemplos de estos juegos serios dedicados a la formación:
Xplore Health.
Es un proyecto de la obra social de La Caixa, que ofrece recursos multimedia interactivos para acercar la investigación biomédica al aula. Juegos, vídeos y experimentos virtuales te llevarán de viaje para descubrir el proceso que se esconde tras el descubrimiento y el desarrollo de un fármaco, desde la investigación en el laboratorio hasta su utilización final por parte de los pacientes una vez comercializado.
El Misterio de Amelia.
Una aventura gráfica al más puro estilo de "Monkey Island" o "El día del Tentáculo", que llega de la mano del estudio algecireño Omnium Lab. El videojuego nos sumerge en un hotel de otra época, donde el protagonista deberá resolver un misterio inmerso en una trama repleta de espías y oficiales nazis donde nada es lo que parece. Está orientado a la enseñanza de Normas de Calidad para empresas.
Desafío Ñ.
Un proyecto nacido en Cádiz, donde el estudiante se convierte en el entrenador de un equipo de baloncesto. El juego nos hace preguntas de ortografía y nuestro equipo encestará si las contestamos correctamente. Si fallamos, nuestros jugadores erran el tiro o dejan pasar a los contrincantes. Está adquiriendo mucha popularidad entre los estudiantes de oposiciones.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Es muy sencillo realizar actividades para despertar la curiosidad de los estudiantes a través de los blogs.
Los blogs son herramientas muy sencillas y atractivas. ¿Que no sabes lo que es un blog? Pues se trata de una página web de noticias que es facilmente actualizable por el usuario sin tener conocimientos técnicos, que sigue una estructura LIFO (el último artículo en escribirse es el primero en presentarse) y con funciones sociales como recibir comentarios o compartir los artículos en las redes sociales.
Además, los blogs están de moda, razón de más para usarlos como medio para atraer a los estudiantes hacia la realización de actividades que tengan como base los blogs. Recordemos que el blog será un medio para alcanzar el objetivo de la enseñanza, nunca un fin en si mismo. Como pauta general, tendremos en cuenta que se tratará de realizar actividades preferentemente escritas, pues son las que mejor casan con la filosofía de los blogs. A continuación lanzaremos varias ideas que podrán ayudarte a diseñar actividades con los blogs como soporte.
Videotutorial para crear un blog educativo gratuitamente
Lista de actividades:
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Tú haces redAlumnos!
El uso de chats puede proporcionarnos muy buenas y útiles experiencias en la educación.
Desde que existen, los chats (o servicios de mensajería grupal e instantánea a través de internet) siempre se han visto desde una perspectiva lúdica o incluso gozaban de una cierta reputación de que "nada bueno puede salir de ahí". El fácil acceso que chats como el IRC o TERRA brindaban a los usuarios permitía que cualquiera pudiera entrar en ellos, incluso suplantando identidades que vulneraban la privacidad y honestidad del resto de usuarios.
Todo esto hacía poco atractivo el uso de los chats para fines académicos, sobre todo en el caso de la participación de menores, a pesar de tratarse de un excelente medio de comunicación. Sin embargo, es posible crear grupos de chat desde una red social educativa, grupos que serán solo accesibles para aquellos alumnos que cuenten con un código de acceso proporcionado por el profesor. De esta forma, la privacidad está asegurada.
Tutorial para acceder a los chats educativos de redAlumnos
Desde una red social educativa como redAlumnos es realmente sencillo y gratuito crear un grupo (o aula virtual) que disponga de sala de chat para el profesor y los estudiantes. Estas salas de chat son el escenario perfecto para todo tipo de actividades de comunicación instantánea, contando con la ventaja de que pueden participar los alumnos desde sus casas. A continuación veremos algunos ejemplos de actividades educativas que podemos realizar apoyándonos en una sala de chat:
Y a ti, ¿se te ocurren más actividades con los chats?
No lo pienses dos veces y aprovecha la potencia de los chats en tu colegio, ¡ahora es tu oportunidad! Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Si te ha gustado esta entrevista, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para completar esta experiencia educativa. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!
¿De pequeños habéis tenido miedos y rabietas? Sí es así os alegrará saber que hemos conocido el fin de los miedos de la mano de Fluff, una empresa española de juguetes. Sí, los miedos infantiles y rabietas tienen sus días contados.
Esta pequeña empresa fue fundada por una psicóloga (Marta Rueda) y un diseñador (Alberto Romero) que decidieron un día juntar sus fuerzas para sacar adelante un proyecto que llevase a extinguir los miedos de la mejor forma: jugando. Para ello crearon cuatro personajes: Colchón y Edredón (miedos nocturnos), Culito Rana (miedo al dolor) y Gamberro (miedo al rechazo o rabietas). Los cuatros muñecos están acompañados de cuatro eBooks para los adultos donde se encuentran estrategias y pautas para prevenir o superar los miedos.
La novedad de esta empresa viene en estos días, en los que han decidido dar vida a sus personajes mediante un videojuego para smartphones y tablets que siga ayudando a padres y niños. La propia aplicación, llamada Bye Bye Fears contará con una zona lúdica donde el niño ayudará a los cuatro personajes a superar sus miedos (nivel tras nivel). A su vez, el padre o la madre tendrán un espacio reservado para dudas y recomendaciones que se deberán de hacer mientras el peque vaya superando los obstáculos que se encuentre por el camino.
Los miedos tienen solución con Bye Bye Fears
Bye Bye Fears es un juego diferente que acerca la psicología a los hogares y además es complementado con un bonito diseño. A día de hoy, es una idea que se encuentra en desarrollo en Crowdfunding, buscando financiación de pequeños mecenas que estén interesados en recibir recompensas a cambio de echar una mano a una pequeña empresa de emprendedores con un buen fin social. Si te interesa, te dejamos aquí el enlace.
¿Veis? Los miedos tienen solución. Si quieres saber más sobre el videojuego Bye Bye Fears, puedes encontrarlo en Lánzanos, donde podrás conseguirlo a partir de una pequeña aportación de 2€.
Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!