La tecnología se pone al servicio de padres y profesores gracias a las redes sociales educativas.
Actualmente es raro encontrar a unos padres que no sigan de cerca los progresos académicos de sus hijos y cada vez es mayor la implicación de las familias en la educación de sus vástagos. Sin llegar a extremos como el homeschooling, típicamente esta implicación se canalizaba a través de asociaciones de padres y madres de escolares, corrillos a la salida del cole o mediante un simple "¿has hecho ya los deberes?".
Este concepto está creciendo en los tiempos modernos, propiciado por el fácil acceso a la tecnología y el abaratamiento de los dispositivos informáticos. No resulta extraño ver grupos de WhatsApp integrados por madres y profesores, maestros que mandan los deberes por correo electrónico a padres e hijos o notificaciones por SMS a los tutores en caso de ausencias o malas notas.
Tecnología educativa también al servicio de los padres
Sin embargo, la dispersión de la información en tantos medios dificulta a los padres hacer un seguimiento efectivo de lo que hacen sus hijos en el colegio, pues los datos se encuentran distribuidos en una infinidad de soportes. Afortunadamente, redes sociales educativas como redAlumnos ayudan a solucionar este problema, centralizando toda la información en un solo sitio, al que acceden profesores, estudiantes y padres:
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Es muy sencillo realizar actividades para despertar la curiosidad de los estudiantes a través de los blogs.
Los blogs son herramientas muy sencillas y atractivas. ¿Que no sabes lo que es un blog? Pues se trata de una página web de noticias que es facilmente actualizable por el usuario sin tener conocimientos técnicos, que sigue una estructura LIFO (el último artículo en escribirse es el primero en presentarse) y con funciones sociales como recibir comentarios o compartir los artículos en las redes sociales.
Además, los blogs están de moda, razón de más para usarlos como medio para atraer a los estudiantes hacia la realización de actividades que tengan como base los blogs. Recordemos que el blog será un medio para alcanzar el objetivo de la enseñanza, nunca un fin en si mismo. Como pauta general, tendremos en cuenta que se tratará de realizar actividades preferentemente escritas, pues son las que mejor casan con la filosofía de los blogs. A continuación lanzaremos varias ideas que podrán ayudarte a diseñar actividades con los blogs como soporte.
Videotutorial para crear un blog educativo gratuitamente
Lista de actividades:
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Tú haces redAlumnos!
En redAlumnos acabamos de lanzar las "proyecciones", un nuevo sistema original y sencillo para presentar tus temas o trabajos.
Los chicos de redAlumnos le han dado una vuelta de tuerca a los anticuados powerpoints con el lanzamiento del nuevo sistema de proyecciones. Ahora puedes disfrutar presentando tus temas, trabajos o exposiciones de una manera sencilla, original y visualmente atractiva. Las proyecciones están disponibles desde el menú lateral de tu cuenta de redAlumnos.
Realizar una proyección es muy sencillo, solo tienes que darle un nombre y empezar a editar diapositivas en un formato preestablecido, para que no te tengas que perder en tediosas configuraciones. Añade tantas diapositivas como quieras, inserta tus textos, incorpora fotos y vídeos... y si quieres profundizar un poco más abre las opciones avanzadas con transiciones, cambios de estilo y control de tiempos. Podrás visualizarlas directamente online, sin necesidad de descargarlas a tu ordenador.
Un ejemplo de la potencia del nuevo sistema de proyecciones
Hoy en día es posible contar con las últimas tecnologías educativas totalmente gratis.
Con la llegada de las aplicaciones de software libre y los modelos de negocio freemium se ha abierto un amplio campo de posibilidades tecnológicas para los centros educativos. En la mayoría de los casos es suficiente con tener acceso a internet en el centro para disponer de una solución tecnológica de calidad que facilite la labor docente, que interconecte a los estudiantes entre si y que sirva de punto de encuentro para toda la comunidad, incluyendo a los padres.
Hasta ahora para contar con un programa de gestión del proceso educativo era necesario contratar una solución tecnológica hecha a medida, pagar la licencia de uso anual o contratar a personal técnico que gestionara y mantuviera un software libre como moodle. Pero en los últimos tiempos este modelo está cambiando hacia una liberalización y abaratamiento de estos sistemas de gestión.
Las redes educativas se erigen como abanderadas de esta democratización de la tecnología. Ya no es necesario contar con un costoso servidor informático en el centro, ya no hay que contratar a un técnico, no es necesario abonar licencias anuales por el uso de los programas... todo está al alcance de un solo click.
Las redes sociales educativas son un paso de gigante en las soluciones tecnológicas
Con solo registrarnos en una red social educativa como redAlumnos tendremos a nuestra disposición todas estas herramientas:
Y todo esto de forma gratuita, aunque también es posible contar con funciones avanzadas adicionales para ti y todos tus alumnos con unos costes realmente competitivos. ¿Plataformas educativas de 6.000€ anuales? Eso es cosa del pasado, ¡ya ha llegado redAlumnos!
Si te ha gustado esta entrevista, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para completar esta experiencia educativa. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Os presentamos a wikisaber.org, un portal que permite compartir conocimiento de manera fácil e inmediata con herramientas de la web 2.0.
Wikisaber, nacido de la filosofía de la web 2.0, es una plataforma fundamentada en la enseñanza y el aprendizaje colaborativos. Gratuito y para todos los cursos de enseñanza obligatoria, es el espacio para que profesores, alumnos y familias compartan conocimiento, se comuniquen y descubran contenidos de calidad. Es un portal intuitivo, su interfaz es atractiva y fácil de utilizar para todos los públicos e integra la participación. Wikisaber permite que la comunidad educativa encuentre su espacio en la escuela 2.0.
Te invitamos a dar un paseo por Wikisaber.org
Poseen un equipo de expertos en Educación y Tecnología que crea, selecciona y organiza los contenidos en función de los cursos y asignaturas del currículo educativo de cada país. Están disponibles en español y en inglés. Aquellos contenidos que nos envían los usuarios se publican en wikisaber para compartirlos con la comunidad. Estos contenidos optan a los Premios wikisaber, en reconocimiento a su labor y esfuerzo.
Creado por la Fundación Wikisaber e Intel, cuenta con la colaboración de instituciones como London Grid for Learning, la Universidad de Salamanca, la Fundación Pastor de Estudios Clásicos o la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Entre los profesores que publican periódicamente en wikisaber se encuentran autores de reconocido prestigio como Ginés Ciudad-Real y el Dr. Juan José de Haro.
Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Fomentar la cooperación, superar barreras invisibles y motivar a los estudiantes son algunas de los enormes ventajas que tienen las redes sociales aplicadas a a educación.
La aplicación de las TIC (tecnologías de información y comunicación) parece un coto exclusivo de colegios privados y centros de excelencia. Pensamos que estos recursos son caros y difíciles de mantener. Sin embargo, las redes sociales educativas que cuentan con más miembros son gratuitas y muy fáciles de utilizar. Podemos sacarles partido y beneficarnos de sus grandes ventajas con solo registrar a nuestra clase.
Las redes educativas nos traen grandes beneficios
Fomentan la comunicación.
Herramientas 2.0 como intercambio de recursos, muros interactivos y chats, facilitan y promueven el intercambio de información profesor-alumno y alumno-alumno. Además, se crea un sentimiento de comunidad que es muy difícil reproducir en el aula física.
Rompen barreras.
Los alumnos más apáticos a veces son los más participativos en la red social. Sus comentarios y aportes pueden ser interesantes, pero por timidez o miedo a "parecer tonto" se los callan en la clase. En cambio, en la red estos miedos desaparecen y les es mucho más fácil participar. Plataformas como redAlumnos ayudan a la integración y a la inclusión social, el alumno se siente arropado al ser un miembro más del grupo.
Evolucionan el modelo.
El alumno ya no es un mero "consumidor" de los contenidos que da el maestro, con las redes educativas se convierte en "productor" de contenido que ayudará a su vez a otros estudiantes a mejorar. Los estudiantes ahora son prosumidores. La principal herramienta que lo permite es el blog de aula, verdadero espacio editorial para el alumnado.
Crean comunidad.
Las habilidades sociales se potencian, el aprendizaje se convierte en algo más divertido y motivador al realizarse en un entorno social. Esta capacidad aumenta exponencialmente con el número de usuarios inter-conectados, por lo que es necesario alcanzar una masa crítica que permita dar respuesta a las necesidades sociales de los estudiantes.
Así que no lo pienses más y ¡Lánzate con tu clase a por una red social educativa como redAlumnos! Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos un comentario para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter o en facebook.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Ya solo queda probar todos estos recursos gratuitos y sacarles el máximo partido, ¡Que comience la aventura! Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos un comentario para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter o en facebook.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Irma Minerva Olvera Domínguez trabaja en la Escuela Secundaria Técnica 36 "Lic. Adolfo López Mateos", en el Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México (México) e imparte la materia de Ciencias II (Énfasis en Física). El curso pasado realizó una experiencia piloto con el uso de las redes sociales educativas y le resultó tan positiva que ha decidido aplicarlas este curso en varias de sus clases.
El grupo de Ciencias que participó en la experiencia piloto con las redes educativas
Me llevé una gran sorpresa pues desde ese momento nos enganchamos, pero para bien. Y durante todo el curso no tuve problemas con ellos porque estaban muy atentos a las indicaciones.
¿Qué te llevó a utilizar el ordenador en el aula?
Una duda: ¿Será que es bueno utilizarlo?, ¡y porque no!. Al estar revisando twitter, en las diversas páginas educativas, muchos profesores comentaban sobre sus experiencias e invitaban a utilizar estas nuevas tecnologías. Hablaban mucho de plataformas educativas, pero yo no tenía idea que era eso…. Hasta que llegó información de redAlumnos y me pareció muy interesante lo que ofrecían, sobre todo que era una plataforma con inscripción gratis.
Háblanos de tu experiencia con las redes sociales educativas, ¿Para qué las utilizas?
Las redes sociales las utilizo sobre todo para alcanzar 3 objetivos:
¡Y sobre todo para quitarme la idea de que no son lo adecuado para trabajar en el aula!
La plataforma redAlumnos me ha facilitado el trabajo porque se pueden hacer exámenes en línea y además estructurar las tareas para hacer las evaluaciones de manera rápida. Aprendí que las tareas deben de ser concretas y claras para los alumnos. También me ha ayudado a pensar que no es pedir una “tareita”, sino algo que los motive a investigar más sobre los temas vistos. Creo que no solo se le ayuda al alumno, sino que también al maestro, y entonces, sin darte cuenta, ya estas inmerso en este cambio, donde el contacto a través de la red forma parte de tu vida.
¿Qué opinan los estudiantes, el resto de profesores y los padres sobre el uso de la red?¿Cuáles son las conclusiones que sacas del uso de redes educativas como redAlumnos?
Las conclusiones obtenidas de la experiencia piloto son: