Rúbricas, mixtas, entre pares... las últimas tendencias para evaluar a los estudiantes.
Ya bien entrado el siglo XXI comienzan a aplicarse nuevas maneras de evaluar que persiguen aplicar criterios objetivos que sean cada vez más justos. Atrás quedó aquello de jugarse toda la materia a un solo examen final, incluso la evaluación contínua se está quedando desfasada. Vamos a ver las técnicas más novedosas y experiencias de vanguardia que los profesores innovadores están empezando a aplicar actualmente.
Revisión por pares.
También llamada "entre pares" o "peer review" (en inglés). Esta metodología de evaluación proviene del mundo de las publicaciones científicas, donde el rigor de los artículos de investigación son revisados por otros científicos antes de su publicación en las revistas de reconocido prestigio. En la enseñanza se está aplicando esta técnica en procesos donde sería imposible la evaluación por parte de un solo profesor, como en los cursos masivos online (MOOC). Así, a cada estudiante le es asignado otro, preferentemente de un nivel académico superior, que se encarga de revisar sus trabajos o tareas.
Ejemplo de rúbrica para la evaluación del profesorado
Rúbricas.
Las rúbricas son conjuntos de criterios empleados para evaluar los niveles de desempeño de los estudiantes. Persiguen que la calificación obtenida sea lo más objetiva posible, clasificando las aptitudes alcanzadas en función de unas tablas definidas de antemano y que son iguales para todos. Las rúbricas permiten a los estudiantes conocer su nivel de dominio de una materia sin consultar con el profesor, pues favorecen la autoevaluación y facilitan también la revisión entre pares.
Evaluaciones mixtas.
Llamamos "evaluación mixta" a la aplicación de varias de estas técnicas de manera conjunta o complementaria a otras técnicas más convencionales. Vemos un claro ejemplo en el profesor Jordi Martí (@xarxatic) que propone el uso de blogs abiertos de alumnos donde se alojarán todos los trabajos que los estudiantes realicen durante el curso. El docente aportará una parte de la nota, mientras que los propios compañeros (los pares) aportarán otra parte. La novedad radica en que los padres (sí, sí, los padres) tendrán la oportunidad de evaluar también a sus hijos, completando así una calificación tripartita.
¿Qué os parece esta experiencia?
¡Nos vemos en redAlumnos!
Es muy sencillo realizar actividades para despertar la curiosidad de los estudiantes a través de los blogs.
Los blogs son herramientas muy sencillas y atractivas. ¿Que no sabes lo que es un blog? Pues se trata de una página web de noticias que es facilmente actualizable por el usuario sin tener conocimientos técnicos, que sigue una estructura LIFO (el último artículo en escribirse es el primero en presentarse) y con funciones sociales como recibir comentarios o compartir los artículos en las redes sociales.
Además, los blogs están de moda, razón de más para usarlos como medio para atraer a los estudiantes hacia la realización de actividades que tengan como base los blogs. Recordemos que el blog será un medio para alcanzar el objetivo de la enseñanza, nunca un fin en si mismo. Como pauta general, tendremos en cuenta que se tratará de realizar actividades preferentemente escritas, pues son las que mejor casan con la filosofía de los blogs. A continuación lanzaremos varias ideas que podrán ayudarte a diseñar actividades con los blogs como soporte.
Videotutorial para crear un blog educativo gratuitamente
Lista de actividades:
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Tú haces redAlumnos!
Resúmen del webinario sobre Edublogs que presentaron los chicos de redAlumnos a través de la plataforma WebconferencELS.
El pasado 8 de octubre tuvo lugar la ponencia a través de internet titulada "Edublogs: qué son y ejemplos de aplicación", a cargo de Rafa Oliva (CEO & SMM de redAlumnos). En ella se profundizó en el uso de los blogs para la enseñanza, se ofrecieron plataformas alternativas para crear y editar tus propios blogs e incluso se pusieron ejemplos prácticos del uso de un blog en el mundo de la educación.
Podéis ver el webinario completo siguiendo este enlace.
También podéis visualizar la presentación usada en la ponencia:
No lo pienses dos veces y lánzate a por el 2.0 en tu colegio, ¡ahora es tu oportunidad! Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Hoy en día es posible contar con las últimas tecnologías educativas totalmente gratis.
Con la llegada de las aplicaciones de software libre y los modelos de negocio freemium se ha abierto un amplio campo de posibilidades tecnológicas para los centros educativos. En la mayoría de los casos es suficiente con tener acceso a internet en el centro para disponer de una solución tecnológica de calidad que facilite la labor docente, que interconecte a los estudiantes entre si y que sirva de punto de encuentro para toda la comunidad, incluyendo a los padres.
Hasta ahora para contar con un programa de gestión del proceso educativo era necesario contratar una solución tecnológica hecha a medida, pagar la licencia de uso anual o contratar a personal técnico que gestionara y mantuviera un software libre como moodle. Pero en los últimos tiempos este modelo está cambiando hacia una liberalización y abaratamiento de estos sistemas de gestión.
Las redes educativas se erigen como abanderadas de esta democratización de la tecnología. Ya no es necesario contar con un costoso servidor informático en el centro, ya no hay que contratar a un técnico, no es necesario abonar licencias anuales por el uso de los programas... todo está al alcance de un solo click.
Las redes sociales educativas son un paso de gigante en las soluciones tecnológicas
Con solo registrarnos en una red social educativa como redAlumnos tendremos a nuestra disposición todas estas herramientas:
Y todo esto de forma gratuita, aunque también es posible contar con funciones avanzadas adicionales para ti y todos tus alumnos con unos costes realmente competitivos. ¿Plataformas educativas de 6.000€ anuales? Eso es cosa del pasado, ¡ya ha llegado redAlumnos!
Escribir, compartir, crear proyectos... los beneficios de los blogs en la educación son ilimitados.
Un blog es una página web en internet que presenta contenido (normalmente propio y original) en un formato intimista y personalizado. Las entradas o artículos más recientes aparecen siempre en la parte superior del blog, o sea, que lo último que se escribe es lo primero que se lee. El autor del blog no necesita tener conocimientos informáticos para gestionar el blog, pues las plataformas de gestión son realmente sencillas.
Un poco de humor nunca viene mal
A estas alturas cualquier profesional que se precie tiene un blog o colabora en alguno, y los profesionales de la enseñanza no pueden ser menos. Ya hemos visto que los blogs están de moda, que nadie quiere perderse todo lo que está ocurriendo en la blogosfera educativa. Los blogs cada vez tienen más seguidores, crean tendencias y marcan caminos a seguir. A los profesores les encanta participar en el mundo de los blogs. Tanto es así que a muchos les gusta que les llamen "blogfesores", en clara alusión a su afición por los blogs. Los usos y temáticas de estos blogs del profesorado son muy diversos:
Especialmente recomendable es el blog del Dr. Juan José de Haro sobre redes educativas, o el blog de Aníbal de la Torre sobre educación y tecnología.
Sin embargo, los blogs también son muy útiles para los estudiantes, de hecho, muchos jóvenes gestionan blogs en los que cuentan sus impresiones personales, reflexionan sobre lo que les ocurre o simplemente comparten fotografías con sus amigos. Aprovechar el gusto de los alumnos por los blogs y reconducirlo al mundo de la enseñanza puede ser una importante oportunidad que no debemos dejar pasar.
Son muchas las plataformas que nos proporcionan blogs de tipo generalista gratuitamente, como wordpress, blogger o tumblr. No obstante, si pretendemos que los blogs nos sean de mayor utilidad en las aulas preferiremos una plataforma que nos proporcione blogs especialmente diseñados para la educación, muy sencillos, centrados en el contenido e integrados con otras funciones educativas (como la pertenencia a un aula virtual). Es aquí donde cobran importancia los blogs que gratuitamente nos proporciona la red social educativa redAlumnos, donde no tenemos más que registrarnos, crear nuestro blog y comenzar a escribir.
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Te traemos una presentación donde aprenderás a crear un blog educativo en tan solo 3 pasos.
Los blogs están de moda, todo el mundo habla de ellos. Periodistas de éxito, personalidades de éxito, gurús de todos los sectores... cada vez se leen menos los periódicos y más los blogs. Los blogs han entrado con mucha fuerza en el mundo de la educación pues motivan mucho a los estudiantes.
En esta ocasión te traemos un tutorial para aprender a crear un blog especialmente diseñado para la educación, centrado en el contenido, muy sencillo de utilizar tanto para los profesores como para los estudiantes. Sin complicadas configuraciones, solo entra y escribe.
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Los chicos de redAlumnos estuvieron en el EABE 13, el encuentro de referencia para los docentes innovadores de Andalucía.
El pasado fin de semana (5-7 Abril) se celebró en Algeciras el Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, en su edición del 2013. La organización, a cargo de Fernando Trujillo (@ftsaez) y Miguel Ariza (@maarizaperez) estuvo muy bien planificada. El Hotel Reina Cristina de Algeciras fue uno de los espacios que albergó las reuniones y debates, un marco inmejorable con vistas al Estrecho de Gibraltar, crisol de culturas.
El evento comenzó con una calurosa acogida, vídeos de alumnas algecireñas mostrando cómo debería ser para ellas la educación y una dinámica de grupos para irse conociendo un poco mejor mediante el uso de Mandalas. También se presentó el Libro del EABE12, que es de licencia Creative Commons, podéis descargar gratuitamente en este enlace y este es su video de presentación.
Álbum de fotos del EABE13, pincha en la imagen para verlas todas (fotos: redAlumnos)
La noche del viernes los asistentes pudieron disfrutar de un monólogo en el Pub Sixties de Algeciras, que hizo las delicias de todos. Las dinámicas de trabajo se concentraron en el sábado, pues se crearon grupos para trabajar temas tan interesantes como "Educación en implantación social", "Emprendimiento en la escuela", "MOOCs y recursos abiertos" o "Flipped learning". Las alumnas nos volvieron a sorprender con un divertido Flashmob (video por Agustín Recio) de estilo flamenco.
Las dinámicas continuaron en la tarde del sábado y el domingo hubo una divertida y lúdica excursión para despedir el evento. Sin duda, lo mejor del evento fue poder desvirtualizar a grandes como @anacobosm, @nololamento o @anibaldelatorre, además de conocer a un simpático grupo de estudiantes de magisterio de Ceuta y disfrutar del ambiente de ilusión e innovación que reinaba por todas partes. Podéis ver la foto de familia en este enlace. Y no os olvidéis de que el próximo EABE será en Úbeda!!
Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Fomentar la cooperación, superar barreras invisibles y motivar a los estudiantes son algunas de los enormes ventajas que tienen las redes sociales aplicadas a a educación.
La aplicación de las TIC (tecnologías de información y comunicación) parece un coto exclusivo de colegios privados y centros de excelencia. Pensamos que estos recursos son caros y difíciles de mantener. Sin embargo, las redes sociales educativas que cuentan con más miembros son gratuitas y muy fáciles de utilizar. Podemos sacarles partido y beneficarnos de sus grandes ventajas con solo registrar a nuestra clase.
Las redes educativas nos traen grandes beneficios
Fomentan la comunicación.
Herramientas 2.0 como intercambio de recursos, muros interactivos y chats, facilitan y promueven el intercambio de información profesor-alumno y alumno-alumno. Además, se crea un sentimiento de comunidad que es muy difícil reproducir en el aula física.
Rompen barreras.
Los alumnos más apáticos a veces son los más participativos en la red social. Sus comentarios y aportes pueden ser interesantes, pero por timidez o miedo a "parecer tonto" se los callan en la clase. En cambio, en la red estos miedos desaparecen y les es mucho más fácil participar. Plataformas como redAlumnos ayudan a la integración y a la inclusión social, el alumno se siente arropado al ser un miembro más del grupo.
Evolucionan el modelo.
El alumno ya no es un mero "consumidor" de los contenidos que da el maestro, con las redes educativas se convierte en "productor" de contenido que ayudará a su vez a otros estudiantes a mejorar. Los estudiantes ahora son prosumidores. La principal herramienta que lo permite es el blog de aula, verdadero espacio editorial para el alumnado.
Crean comunidad.
Las habilidades sociales se potencian, el aprendizaje se convierte en algo más divertido y motivador al realizarse en un entorno social. Esta capacidad aumenta exponencialmente con el número de usuarios inter-conectados, por lo que es necesario alcanzar una masa crítica que permita dar respuesta a las necesidades sociales de los estudiantes.
Así que no lo pienses más y ¡Lánzate con tu clase a por una red social educativa como redAlumnos! Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos un comentario para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter o en facebook.
¡Nos vemos en redAlumnos!