Consejos para sobrevivir a las aventuras y avatares de la tecnología educativa
Ahora que el curso está comenzando muchos profesores corren a abalanzarse sobre los nuevos juguetitos tecnológicos que el centro ha adquirido durante el verano: las pizarras digitales, proyectores, tabletas, mesas táctiles o contenidos digitales. Aunque estos dispositivos pueden llegar a ser muy atractivos, debemos tener claro desde el principio que son un mero medio, un soporte, pero nunca un fin en si mismos. Están para ayudarnos en el proceso educativo, pero el objetivo de nuestras clases nunca debe ser "utilizar la tablet".
Cierto es que entre algunos sectores del profesorado existe una cierta reticencia al uso de la tecnología y, aunque dispongan de los medios, prefieren no utilizarlos. Las razones son diversas pero la mayoría de las veces están relacionadas con el miedo que lo desconocido nos provoca. "¿Servirá para algo este aparato?" o "¿Y si después de esforzarme en aprenderlo no obtengo el resultado esperado?". La respuesta es sencilla, pues todo dependerá del uso que nosotros le demos al dispositivo, nunca del propio dispositivo.
Desde las oficinas centrales de redAlumnos, creemos que una de las primeras cosas que debéis hacer antes de quitarle el plástico a un nuevo juguete tecno-educativo es echarle un vistazo a las instrucciones. Tampoco hace falta leer el libro entero, pero sí dedicarle unos minutos a comprender su función principal. Por otra parte, nunca está de más preguntar a los compañeros si alguno ha usado antes el aparato, pues muchas veces hay profesores nuevos que vienen de otros centros en los que tal vez lleven un tiempo haciendo uso de dispositivos similares. De esta manera obtendremos información de primera mano sobre las ventajas e inconvenientes del cacharro, y tal vez nos den consejos útiles que podrían ahorrarnos más de un quebradero de cabeza.
Con respecto a los contenidos digitales, es habitual encontrarse con plataformas online de editoriales que nos dan acceso a contenido educativo digital. Tened en cuenta que el contenido no por ser digital es mejor. Puede que esté presentado de una manera más atractiva que en el libro de texto, pero igualmente tendremos que asegurarnos de que está en sintonía con nuestros objetivos y si no lo está, desecharlo. El contenido debe servirnos a nosotros, no nosotros adaptarnos al contenido. En esos casos es mejor usar una plataforma educativa limpia, que nos ofrezca las herramientas pero que no nos imponga unos contenidos, pues ya nos encargaremos nosotros de nutrirla con nuestros propios recursos.
Por último, nunca nos olvidemos de la opinión de los alumnos. Ellos serán los que digan si las herramientas tecnológicas les parecen útiles o si les hacen perder el tiempo. Además, como los estudiantes de hoy en día son nativos digitales, para ellos es mucho más fácil evaluar las capacidades o la usabilidad de los dispositivos y ¡seguro que encuentran usos alternativos para todos y cada uno de los aparatos!
Pero sobre todo recordemos que los avances técnicos deben ser siempre un medio para educar, nunca un fin. Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Nos vemos en redAlumnos!
¿Deben los docentes participar en las redes sociales? El debate está abierto.
Hace muy pocos días encontramos un interesante artículo en EducaLab sobre la conveniencia de que los educadores tengan presencia en las redes sociales. Comentamos el artículo y lo compartimos en nuestros perfiles de las redes sociales... y al instante comenzaron a llover los retweets, favoritos y respuestas. Los propios educadores dieron su opinión abiertamente, manifestándose totalmente a favor de la presencia docente en los medios sociales. Los docentes, profesores, educadores, adminsitradores educativos... no solo deben estar en las redes sociales educativas (algo obvio), sino también en las redes sociales más convencionales.
José Antonio Racero (@j_racero), CEO del estudio de videojuegos formativos OmniumLab, consideró que no participar en las redes sería tan ilógico como carecer de formación en idiomas o informática básica, en su opinión tener presencia en el mundo 2.0 es algo fundamental. Al mismo tiempo, el profesor especialista en innovación educativa Aritz Gómez (@Aritz34) opinaba que un profesor debe estar al tanto de las últimas novedades para así poder trasladarlas a su centro. De esta manera, el profesor "conectado" actúa como curador de contenidos (content curator) o seleccionador de aquella información relavante para su entorno.
Los profesores en las redes sociales, algo cada vez más común
Por otra parte, el psicopedagogo Antonio Gómez (@agomezmaeso) destacaba que un educador, para estar en la sociedad, debe saber transmitir. Para él, no formar parte de la Red (con mayúsculas) es una manera de perder el contacto con la sociedad. Desde nuestro punto de vista, los profesores deben estar a la vanguardia del conocimiento, deben ser la punta de la lanza en todo lo que se refiera a adquisición y transmisión del saber. ¿Existe algún lugar por que la información circule con mayor libertad que en Internet?
Las redes sociales lideran la democratización de la transmisión del conocimiento, por lo que, junto al aula, deberían ser el hábitat natural del docente. Es allí donde se aprende sobre todo lo nuevo, se seleccionan aquellos contenidos que pueden resultar de utilidad a nuestros alumnos y (¿por qué no?) se transmiten a los estudiantes. Esto último podemos llevarlo a cabo en una red social generalista o en una red social educativa, pero lo importante, más allá del ámbito, es que se haga.
Muchos temen el momento en el que sus alumnos comienzan a lanzarles solicitudes de amistad en facebook o empiezan a seguirles en twitter. ¿Verdaderamente hay algo que temer? No. Tengamos en cuenta que aquello que publiquemos en cualquier red social puede estar dando la vuelta al mundo en cuestión de minutos. Aunque seleccionemos un nivel de privacidad muy restrictivo, está claro que lo que publicamos lo hacemos para que sea leído y cualquiera de nuestros lectores podría publicarlo a su vez, escapando a nuestro control. Siguendo la simple regla de "no publicar aquello de lo que luego te puedas arrepentir" podemos estar tranquilos y seguir, o ser seguidos, por cualquiera de nuestros estudiantes.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook, en linkedin o ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.
¡Tú haces redAlumnos!
Los chicos de redAlumnos participaron como ponentes en las II Jornadas Tecnológicas del Colegio "San Ignacio" de Cádiz.
El pasado día 28 de Enero tuvieron lugar las Segundas Jornadas Tecnológicas para Técnicos Superiores Industriales e Informáticos, organizadas por el Colegio Salesiano "San Ignacio" de Cádiz. Estas jornadas tienen como objetivo el acercamiento a la realidad empresarial e industrial de los alumnos del mencionado Colegio de Formación Profesional.
En el marco de estas jornadas ofreció una ponencia Javier Fuentes (Director Técnico de redAlumnos) con el título "Ajax en tecnologías web", que resultó de gran interés para los estudiantes de informática. Asimismo, Rafa Oliva (Director de Marketing de redAlumnos) participó en las jornadas con la ponencia "Community managing para programadores", que fomentó la participación entre el alumnado.
Javier y Rafa durante las ponencias
A estas mismas jornadas acudieron también ponentes de la talla de Javier Pacheco (gerente de 47 Degrees) o Rafael Gómez (Director de Eléctrica de Cádiz), así como visitas al centro de datos de Cybernéticos o la fábrica de cemento de Holcim. Estas visitas ayudan a los estudiantes a conocer de primera mano el mundo empresarial de su entorno y a ver cómo se aplican los conceptos aprendidos durante las clases.
Queremos agradecer al Colegio "San Ignacio" en general, y al Profesor Félix Reyes en particular, la calurosa acogida que nos ofrecieron, así como la deferencia de contar con una empresa jóven como la nuestra para su ciclo de ponencias.
Si te ha gustado el artículo, compártelo usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día no olvides seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Hoy en día es posible contar con las últimas tecnologías educativas totalmente gratis.
Con la llegada de las aplicaciones de software libre y los modelos de negocio freemium se ha abierto un amplio campo de posibilidades tecnológicas para los centros educativos. En la mayoría de los casos es suficiente con tener acceso a internet en el centro para disponer de una solución tecnológica de calidad que facilite la labor docente, que interconecte a los estudiantes entre si y que sirva de punto de encuentro para toda la comunidad, incluyendo a los padres.
Hasta ahora para contar con un programa de gestión del proceso educativo era necesario contratar una solución tecnológica hecha a medida, pagar la licencia de uso anual o contratar a personal técnico que gestionara y mantuviera un software libre como moodle. Pero en los últimos tiempos este modelo está cambiando hacia una liberalización y abaratamiento de estos sistemas de gestión.
Las redes educativas se erigen como abanderadas de esta democratización de la tecnología. Ya no es necesario contar con un costoso servidor informático en el centro, ya no hay que contratar a un técnico, no es necesario abonar licencias anuales por el uso de los programas... todo está al alcance de un solo click.
Las redes sociales educativas son un paso de gigante en las soluciones tecnológicas
Con solo registrarnos en una red social educativa como redAlumnos tendremos a nuestra disposición todas estas herramientas:
Y todo esto de forma gratuita, aunque también es posible contar con funciones avanzadas adicionales para ti y todos tus alumnos con unos costes realmente competitivos. ¿Plataformas educativas de 6.000€ anuales? Eso es cosa del pasado, ¡ya ha llegado redAlumnos!
Básicamente, con redAlumnos tendremos facilidad e inmediatez, mientras que Moodle nos porporcionará personalización y adaptabilidad. ¿Por cuál te decides?
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus amigos usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin. Puede que también encuentres interesante esta comparativa entre redAlumnos y Edmodo del blog de Antonio Omatos.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Los chicos de redAlumnos reciben el homenaje "Emprendedores como tú" por parte de la Universidad de Cádiz.
El pasado día 28 de Junio se celebró en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el homenaje a todos los emprendedores que participaron en el programa "Emprendedores como tú" de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz. Los chicos de redAlumnos (Rafa Oliva y Javier Fuentes), junto a otros emprendedores de la Universidad, recogieron el reconocimiento consistente en una videoentrevista y sendos diplomas acreditativos de su participación en el programa.
El acto ha contado con la presencia de la directora general de la Fundación Pública Andalucía Emprende, Vanessa Bernard, la presidenta del Consejo Social de la Universidad de Cádiz, Ana Alonso, así como el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Manuel Larrán, y el director de la Cátedra de Emprendedores, José Ruiz. Se proyectó un video con resúmenes de los momentos más interesantes de las entrevistas a los nuevos empresarios y se presentó el nuevo máster oficial de la UCA en Creación de Empresas, Nuevos Negocios y Proyectos Innovadores (MASTERUP), un posgrado diferente orientado a la co-creación innovadora.
Videoentrevista con los chicos de redAlumnos y álbum de fotos del evento (clica para verlos)
Desde Amphora Nuevas Tecnologías (la empresa que gestiona el portal educativo redAlumnos.com) damos las gracias a la Universidad de Cádiz, así como a la Cátedra de Emprendedores, por todo el apoyo prestado durante el programa "Emprendedores como tú" y el reconocimiento público en este acto. También damos la enhorabuena a nuestros compañeros emprendedores, entre los que destacan 47 Degrees, Acos Ingenieria, Babyradio y Cadigenia. Podéis ver la noticia en este enlace.