Rúbricas, mixtas, entre pares... las últimas tendencias para evaluar a los estudiantes.
Ya bien entrado el siglo XXI comienzan a aplicarse nuevas maneras de evaluar que persiguen aplicar criterios objetivos que sean cada vez más justos. Atrás quedó aquello de jugarse toda la materia a un solo examen final, incluso la evaluación contínua se está quedando desfasada. Vamos a ver las técnicas más novedosas y experiencias de vanguardia que los profesores innovadores están empezando a aplicar actualmente.
Revisión por pares.
También llamada "entre pares" o "peer review" (en inglés). Esta metodología de evaluación proviene del mundo de las publicaciones científicas, donde el rigor de los artículos de investigación son revisados por otros científicos antes de su publicación en las revistas de reconocido prestigio. En la enseñanza se está aplicando esta técnica en procesos donde sería imposible la evaluación por parte de un solo profesor, como en los cursos masivos online (MOOC). Así, a cada estudiante le es asignado otro, preferentemente de un nivel académico superior, que se encarga de revisar sus trabajos o tareas.
Ejemplo de rúbrica para la evaluación del profesorado
Rúbricas.
Las rúbricas son conjuntos de criterios empleados para evaluar los niveles de desempeño de los estudiantes. Persiguen que la calificación obtenida sea lo más objetiva posible, clasificando las aptitudes alcanzadas en función de unas tablas definidas de antemano y que son iguales para todos. Las rúbricas permiten a los estudiantes conocer su nivel de dominio de una materia sin consultar con el profesor, pues favorecen la autoevaluación y facilitan también la revisión entre pares.
Evaluaciones mixtas.
Llamamos "evaluación mixta" a la aplicación de varias de estas técnicas de manera conjunta o complementaria a otras técnicas más convencionales. Vemos un claro ejemplo en el profesor Jordi Martí (@xarxatic) que propone el uso de blogs abiertos de alumnos donde se alojarán todos los trabajos que los estudiantes realicen durante el curso. El docente aportará una parte de la nota, mientras que los propios compañeros (los pares) aportarán otra parte. La novedad radica en que los padres (sí, sí, los padres) tendrán la oportunidad de evaluar también a sus hijos, completando así una calificación tripartita.
¿Qué os parece esta experiencia?
¡Nos vemos en redAlumnos!
La plataforma redAlumnos se desmarca con un webinario y un curso gratuitos.
El próximo día 14 de mayo, a las 12:00 del mediodía (hora de España) tendrá lugar un webinaro o conferencia online a cargo de Rafa Oliva, community manager de redAlumnos. Esta conferencia tratará sobre la historia y evolución de las redes educativas, pasará por las más importantes del mundo y se centrará en los beneficios y las funciones más interesantes de redAlumnos. La asistencia es gratuita, pero es necesario apuntarse previamente en este enlace. Se enmarca dentro de un ciclo de conferencias organizadas por Edu Vázquez de WebconferencELS.
Videoconferencia gratuita sobre redes sociales educativas
Además, fruto de un acuerdo de colaboración con la Universidad Abierta de Cataluña, Elena Hernández (Máster en e-learning) ofrece un curso gratuito sobre "Docencia Online", que dará comienzo el próximo lunes 13 de mayo y tendrá una duración de dos semanas. En este curso aprenderéis a planificar vuestras acciones docentes en modalidad virtual. Podéis apuntaros gratuitamente en este enlace. Esta formación está especialmente diseñada para profesores que quieran extender su actividad al mundo del e-learning.
Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Realizamos un recorrido por las mejores redes sociales educativas del mundo, ¡no te las pierdas!
Desde los inicios, las redes sociales han estado íntimamente relacionadas con el mundo educativo. De hecho, la primera red social (Classmates, 1995) surgió como una manera de poner en contacto a antiguos alumnos a través de fotos y libros de la época estudiantil. Es por eso que la evolución lógica de estos portales web pasara por dedicarse integramente al mundo de la educación.
De todos es sabido que las redes sociales llevan implícitas funciones de comunicación, personalización y emoción. Las redes educativas, además, ponen a disposición del usuario opciones de evaluación, organización y seguimiento. Pero, ¿cuáles son estas redes? Vamos a hacer un recorrido por las redes sociales educativas más importantes del mundo:
Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Los chicos de redAlumnos estuvieron en el EABE 13, el encuentro de referencia para los docentes innovadores de Andalucía.
El pasado fin de semana (5-7 Abril) se celebró en Algeciras el Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, en su edición del 2013. La organización, a cargo de Fernando Trujillo (@ftsaez) y Miguel Ariza (@maarizaperez) estuvo muy bien planificada. El Hotel Reina Cristina de Algeciras fue uno de los espacios que albergó las reuniones y debates, un marco inmejorable con vistas al Estrecho de Gibraltar, crisol de culturas.
El evento comenzó con una calurosa acogida, vídeos de alumnas algecireñas mostrando cómo debería ser para ellas la educación y una dinámica de grupos para irse conociendo un poco mejor mediante el uso de Mandalas. También se presentó el Libro del EABE12, que es de licencia Creative Commons, podéis descargar gratuitamente en este enlace y este es su video de presentación.
Álbum de fotos del EABE13, pincha en la imagen para verlas todas (fotos: redAlumnos)
La noche del viernes los asistentes pudieron disfrutar de un monólogo en el Pub Sixties de Algeciras, que hizo las delicias de todos. Las dinámicas de trabajo se concentraron en el sábado, pues se crearon grupos para trabajar temas tan interesantes como "Educación en implantación social", "Emprendimiento en la escuela", "MOOCs y recursos abiertos" o "Flipped learning". Las alumnas nos volvieron a sorprender con un divertido Flashmob (video por Agustín Recio) de estilo flamenco.
Las dinámicas continuaron en la tarde del sábado y el domingo hubo una divertida y lúdica excursión para despedir el evento. Sin duda, lo mejor del evento fue poder desvirtualizar a grandes como @anacobosm, @nololamento o @anibaldelatorre, además de conocer a un simpático grupo de estudiantes de magisterio de Ceuta y disfrutar del ambiente de ilusión e innovación que reinaba por todas partes. Podéis ver la foto de familia en este enlace. Y no os olvidéis de que el próximo EABE será en Úbeda!!
Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos uno de tus fantásticos comentarios para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!