Hay que salvar a los Wikititos, que saben mucho inglés, de las sombras malvadas que quieren robarles las palabras! Los niños deben aprender inglés del sabio para rescatar a los Wikititos y volver a enseñarles las palabras que las sombras les robaron. Los profesores tienen un panel de control especial que permite seguir los progresos de sus alumnos, configurar las listas de vocabulario a su gusto e incluso seleccionar palabras concretas para aprender cada día. Wikiduca es una herramienta de deberes para que los niños lleguen a clase ¡con el vocabulario ya aprendido, y habiendo disfrutado!
Wikiduca cuenta con una impresionante interfaz gráfica
Supone un cambio dramático en el nivel de atención en clase, especialmente durante la lectura. Ya están colaborando con más de 400 profesores y a través de ellos se han apuntado unos 3.400 alumnos. Hasta ahora a los profesores les gusta la herramienta y están encantados de poder utilizar Wikiduca en sus clases porque realmente está dando resultados. Y lo mejor... ¡es gratis para los profesores y sus alumnos!
Si te ha gustado esta entrada o crees que puede serle útil a tus amigos, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos un comentario para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter, en facebook o en linkedin.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Fomentar la cooperación, superar barreras invisibles y motivar a los estudiantes son algunas de los enormes ventajas que tienen las redes sociales aplicadas a a educación.
La aplicación de las TIC (tecnologías de información y comunicación) parece un coto exclusivo de colegios privados y centros de excelencia. Pensamos que estos recursos son caros y difíciles de mantener. Sin embargo, las redes sociales educativas que cuentan con más miembros son gratuitas y muy fáciles de utilizar. Podemos sacarles partido y beneficarnos de sus grandes ventajas con solo registrar a nuestra clase.
Las redes educativas nos traen grandes beneficios
Fomentan la comunicación.
Herramientas 2.0 como intercambio de recursos, muros interactivos y chats, facilitan y promueven el intercambio de información profesor-alumno y alumno-alumno. Además, se crea un sentimiento de comunidad que es muy difícil reproducir en el aula física.
Rompen barreras.
Los alumnos más apáticos a veces son los más participativos en la red social. Sus comentarios y aportes pueden ser interesantes, pero por timidez o miedo a "parecer tonto" se los callan en la clase. En cambio, en la red estos miedos desaparecen y les es mucho más fácil participar. Plataformas como redAlumnos ayudan a la integración y a la inclusión social, el alumno se siente arropado al ser un miembro más del grupo.
Evolucionan el modelo.
El alumno ya no es un mero "consumidor" de los contenidos que da el maestro, con las redes educativas se convierte en "productor" de contenido que ayudará a su vez a otros estudiantes a mejorar. Los estudiantes ahora son prosumidores. La principal herramienta que lo permite es el blog de aula, verdadero espacio editorial para el alumnado.
Crean comunidad.
Las habilidades sociales se potencian, el aprendizaje se convierte en algo más divertido y motivador al realizarse en un entorno social. Esta capacidad aumenta exponencialmente con el número de usuarios inter-conectados, por lo que es necesario alcanzar una masa crítica que permita dar respuesta a las necesidades sociales de los estudiantes.
Así que no lo pienses más y ¡Lánzate con tu clase a por una red social educativa como redAlumnos! Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos un comentario para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter o en facebook.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Ya solo queda probar todos estos recursos gratuitos y sacarles el máximo partido, ¡Que comience la aventura! Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos un comentario para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter o en facebook.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Irma Minerva Olvera Domínguez trabaja en la Escuela Secundaria Técnica 36 "Lic. Adolfo López Mateos", en el Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México (México) e imparte la materia de Ciencias II (Énfasis en Física). El curso pasado realizó una experiencia piloto con el uso de las redes sociales educativas y le resultó tan positiva que ha decidido aplicarlas este curso en varias de sus clases.
El grupo de Ciencias que participó en la experiencia piloto con las redes educativas
Me llevé una gran sorpresa pues desde ese momento nos enganchamos, pero para bien. Y durante todo el curso no tuve problemas con ellos porque estaban muy atentos a las indicaciones.
¿Qué te llevó a utilizar el ordenador en el aula?
Una duda: ¿Será que es bueno utilizarlo?, ¡y porque no!. Al estar revisando twitter, en las diversas páginas educativas, muchos profesores comentaban sobre sus experiencias e invitaban a utilizar estas nuevas tecnologías. Hablaban mucho de plataformas educativas, pero yo no tenía idea que era eso…. Hasta que llegó información de redAlumnos y me pareció muy interesante lo que ofrecían, sobre todo que era una plataforma con inscripción gratis.
Háblanos de tu experiencia con las redes sociales educativas, ¿Para qué las utilizas?
Las redes sociales las utilizo sobre todo para alcanzar 3 objetivos:
¡Y sobre todo para quitarme la idea de que no son lo adecuado para trabajar en el aula!
La plataforma redAlumnos me ha facilitado el trabajo porque se pueden hacer exámenes en línea y además estructurar las tareas para hacer las evaluaciones de manera rápida. Aprendí que las tareas deben de ser concretas y claras para los alumnos. También me ha ayudado a pensar que no es pedir una “tareita”, sino algo que los motive a investigar más sobre los temas vistos. Creo que no solo se le ayuda al alumno, sino que también al maestro, y entonces, sin darte cuenta, ya estas inmerso en este cambio, donde el contacto a través de la red forma parte de tu vida.
¿Qué opinan los estudiantes, el resto de profesores y los padres sobre el uso de la red?¿Cuáles son las conclusiones que sacas del uso de redes educativas como redAlumnos?
Las conclusiones obtenidas de la experiencia piloto son:
Las redes sociales educativas aumentan mucho la motivación de los alumnos porque son un entorno muy actual, que hace uso de las nuevas tencnologías que tanto atraen a los chicos y se parecen a las redes que utilizan para el ocio, como facebook, tuenti y orkut. Por lo tanto, se están moviendo en un entorno muy atractivo para ellos, que son nativos digitales. El primer paso es registrar a tu clase en una red social educativa, como redAlumnos, y aglutinarlos a todos en un grupo. Luego, puedes aplicar alguna de estas dinámicas:
Ya solo queda crear un grupo en redAlumnos y vivir tu propia experiencia 2.0. Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos un comentario para fomentar el debate. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter o en facebook.
¡Nos vemos en redAlumnos!
Elegir la plataforma adecuada puede convertirse en un verdadero laberinto
Ahora sí podemos empezar a hacernos preguntas:
¿Nuestro centro puede soportar un gasto de 20€ por alumno y año?
Si es así nos puede convenir una plataforma comercial (los precios pueden variar), ya que nos quitamos todo el trabajo de instalación y configuración que supondría una plataforma open source, además de contar con funcionalidades hechas prácticamente a medida. Tendremos también que contar con un servidor con conexión a internet, lo que supune un gasto adicional y un pequeño mantenimiento. Si no disponemos de servidor, algunas de estas empresas nos alquilan un alojamiento en sus servidores, con cargo adicional. El inconveniente, aparte del alto precio, es que para cualquier modificación dependemos de un agente externo.
¿Contamos con un experto en gestión informática y/o programación?
En ese caso tal vez lo mejor sea instalar una plataforma de código libre, ya que nos ahorramos el coste de las plataformas comerciales. Nuestro experto puede instalar la plataforma en nuestro servidor o contratar un alojamiento externo. Hay que tener en cuenta que, al realizar nosotros el manteniemiento y la configuración, estamos incurriendo en costes en horas de trabajo (ya hemos dicho que estas plataformas no suelen ser sencillas). La gran ventaja es que podemos configurarla de acuerdo a nuestros requerimientos, porque softwares como Moodle permiten un alto grado de personalización.
¿Queremos una solucíón rápida, barata y sencilla?
Pues las plataformas basadas en la web (como redAlumnos) nos lo ofecen de manera instantánea. Proporcionan una serie de servicios estandarizados que cubren muy bien casi cualquier situación, no necesitan ningún tipo de instalación ni apenas configuración. La mayoría de ellas son gratuitas, aunque algunas ofrecen potentes servicios adicionales a cambio de cuotas mensuales. El inconveniente es que, al proporcionar servicios estándar, no permiten mucho grado de personalización. El ser servicios "en la nube" los convierte en aplicaciones ubicuas, accesibles incluso desde dispositivos móviles como tablets o smartphones.
¿Necesitamos una red cerrada o preferimos la socialización?
En este caso vuelven a ganar la partida las plataformas basadas en la web, ya que algunas permiten la configuración de grupos sociales o "aulas abiertas" que posibilitan la puesta en marcha de proyectos colaborativos o de interrelación con otros centros, incluso de países allende el océano. Por ejemplo, los grupos sociales de redAlumnos permiten a los profesores ser contactados por otros docentes y a los estudiantes compartir experiencias con alumnos de otras disciplinas, cosa imposible en entornos cerrados como Blackboard o Moodle.
A partir de este momento ¡la decisión es vuestra! Si te ha gustado esta entrada, compártela usando los botones sociales que encontrarás al final del texto o déjanos un comentario para que podamos seguir mejorando. Además, para estar siempre al día puedes seguirnos en twitter o en facebook. ¡Nos vemos en redAlumnos!