Con un grupo de Diversificación es lógico pensar que como profesor tienes que buscar algún tipo de motivación para ellos. En mi caso llevo ya 12 años con alumnos de este tipo y sí se nota una motivación diferente cuando usas el ordenador, parece que les hablas mediante “algo conocido” para ellos aunque siempre hay que llegar a un equilibrio entre materiales “analógicos o tradicionales” y recursos digitales.
Háblanos de tu experiencia con las redes sociales educativas, ¿Para qué las utilizas?Empecé el curso con una red de Grouply, pero tras el cierre de su web recurrí a un blog de blogger para mandar la tarea. Pero luego descubrí
redAlumnos a través de twitter, leí buenos comentarios sobre ella y me decidí a usarla en clase como experiencia piloto, por ser fácil, gratuita y española. En
redAlumnos uso el blog de clase para mandar la tarea y los estudiantes me responden a través de la pizarra del grupo, llevamos ya más de un mes y la verdad es que la diferencia es abismal. Les mandas casi las mismas tareas en papel o en el ordenador y existe una predisposición diferente, se nota que son nativos digitales. Además participan más en las tareas. Incluso se expresan en la “pizarra” para comentar asuntos del cole, cosa que en la clase física no hacen. En los casos de alumnos con timidez o que se sienten abrumados por exponer sus ideas delante de sus compañeros sí que se nota una participación mayor.
¿De qué manera redAlumnos te ha ayudado en tu labor como docente?
Me ha facilitado la tarea en muchos sentidos. A los chicos les ha hecho tomar la idea de grupo, la comunicación es instantánea e incluso cuando les mando tareas para casa ponen menos pegas y además las hacen, que es realmente lo que nos importa a los profesores. Espero seguir ahondando en todas las posibilidades que me ofrece esta red para mi tarea docente, sobre todo en la posibilidad de realizar exámenes online.
Con respecto a los padres y otros profesores, ¿Qué opinan de tu innovadora experiencia?
Los padres que usan la red están encantados. Evitan desplazamientos (salvo que el asunto sea serio) y el contacto es casi instantáneo. La mayoría de los padres llegan a casa muy tarde de sus trabajos, por eso pensé que un entorno como redAlumnos me facilitaría la comunicación con ellos. Pero desgraciadamente muchos de ellos no están habituados al uso de internet. Por otro lado, mis compañeros valoran positivamente la experiencia, sobre todo los jóvenes.
¿Cuáles son las conclusiones que sacas del uso de redes educativas como redAlumnos?